Preguntas frecuentes de quienes quieren empezar a vender libros

Preguntas frecuentes de quienes quieren empezar a vender libros

Esta modalidad es ideal si buscás empezar algo por tu cuenta, sin riesgo, con apoyo y con un producto que nunca pasa de moda: el libro

Para quienes están pensando en sumarse como revendedores, siempre aparecen dudas lógicas.

Acá te respondemos las más comunes:

  • ¿Necesito tener una librería o local?
    No. Podés trabajar desde tu casa, solo con tu celular y tu micrositio.
  • ¿Hay que pagar algo para empezar?
    Sólo pedimos una compra mínima inicial. El micrositio y el acceso al catálogo son totalmente gratuitos.
  • ¿Tengo que tener stock?
    No. Cuando el cliente te pide un libro, nos lo pedís te confirmamos la tenencia y te lo apartamos. Recomendamos pedir una seña o cobrar todo por adelantado para generar un compromiso firme y que luego te digan «no gracias, ya lo compré»
  • ¿Qué pasa si no vendo nada?
    Nada. No hay presión ni obligación de resultados. Vos manejás tu ritmo.
  • ¿Qué márgenes se manejan?
    Vas a tener comisiones claras desde la primera venta. Es un negocio transparente.
  • ¿Cómo hago para difundir lo que vendo?
    Te damos material para compartir en redes y estado de WhatsApp. También sugerencias de estrategia.
  • ¿Compro en distribuidora o en varias editoriales?
    La ventajas de comprar en una distribuidora:

    • Menor carga administrativa (1 solo proveedor)
    • En un solo lugar compras todo lo que vos querés y no lo que te impongan (como en el supermercado)
    • Conseguís incluso mejores precios que en una editorial (Ofertas constantes)
    • Amplia variedad de productos (no solo libros) y sellos editoriales
    • Trato cordial y humano (suelen ser empresas familiares) con acceso directo a los dueños
    • Es ideal para quien recién comienza