SERGIO MARCHI

LO QUE DICE EL VIENTO

La historia de Los Piojos

$22.999

Año: 2025

Colección: Biografías y Testimonios

Formato: Tapa Blanda

Idioma: Español

ISBN: 9789500771368

Páginas: 224

Tipo: Libro Físico

Autor/es: MARCHI SERGIO

Editorial: SUDAMERICANA

Isbn

Información adicional

Dimensiones 23 × 15,5 cm

Hay existencias

ISBN + Categorías

ISBN: 9789500771368 CATEGORIAS: , , , , , ,

Sinopsis | Descripción | Detalle

La historia más completa de Andrés Ciro y su banda, una de las más populares de la Argentina de los años 90 y principios del nuevo siglo, emergente del llamado rock barrial, narrada con el pulso narrativo y el estilo de investigación rigurosa y exhaustiva de uno de los periodistas más reconocidos del rock local.

Descripción
Emergentes de una década, la de los 90, en la que el rock se futbolizó, se politizó y se comenzó a hablar de rock chabón y barrial, Los Piojos se pararon con una propuesta genuina frente al esnobismo de cierta prensa musical que los despreciaba mientras favorecía un sonido con más forma que contenido. Dueños de un estilo en el que fusionaron múltiples influencias -rock, candombe, jazz, blues, rock Stone, tango y algún afrobeat, sin renegar del folklore-, Los Piojos fueron autores de muchísimas canciones únicas que, ya sin el humo del palabrerío escrito y retumbando, se convirtieron en un repertorio popular que aún sigue latiendo. Hablan del barrio, pero también de lo que pasa dentro de sus habitantes; agudas observaciones hechas con gracia arrabalera y con poesía tierna, dura y original. Los claroscuros de la existencia. En estas páginas Sergio Marchi reconstruye, a través de un exhaustivo trabajo de investigación, archivo y entrevistas con varios de sus protagonistas, la historia de una de las agrupaciones más convocantes del rock argentino; desde sus inicios en Ciudad Jardín a fines de los 80 hasta mayo de 2009; de las whiskerías y los clubes de fomento a los 70 mil espectadores en el Monumental (y también en La Bombonera); del sensible retrato del paisaje urbano -ferroviario, desencantado y oscuro- de los tracks de Chac tu chac a la explosión definitiva con Tercer Arco -el de «El farolito» y «Verano del 92»-, los ya míticos encuentros con Diego Armando Maradona, las canciones contra la represión policial y el gatillo fácil, la desintegración del país bajo el menemismo, y las colaboraciones con los ídolos (como Pappo, Rubén Rada y León Gieco). Pero Lo que dice el viento sopla más allá y también cuenta los conflictos internos, las traiciones, las disidencias creativas, la separación y el después de una banda que nunca dejó de crecer. Y que ahora está de vuelta.

Tanto las imágenes o el precio de esta publicación, como cualquier otra información y/o material publicado en este sitio, son a modo ilustrativo y orientativo. Puede ocurrir que no coincida con el producto real. De momento, manejamos más de 17000 productos y pueden surgir errores involuntarios. Sepa comprender. Muchas Gracias!