$49.900
| Dimensiones | 15 × 23 cm |
|---|
Sin existencias
El tango es la invención más notable que la cultura rio|platense le brindó a la Argentina y al mundo entero. Hecha de música, baile y poesía, su historia conforma un relato poblado de figuras emblemáticas y sujetos anónimos; de acontecimientos artísticos y movimientos sociales. “Las artes del tango”, como las llamó el poeta Horacio Ferrer, encierran las claves históricas de un país hecho de criollos y europeos, de pampa y ciudad, de tradición y modernidad. De Carlos Gardel a Mercedes Simone y de Aníbal Troilo a Astor Piazzolla, el tango avanzó al ritmo del país que lo engendró, en un permanente estado de disputa en torno a su identidad. A la vez sensual y sentimental, su arco temporal se extiende desde finales del siglo XIX hasta los albores del siglo XXI. Y más allá también. Cuestionando la idea de que todo tango pasado fue mejor, en su nuevo libro Sergio Pujol deconstruye mitos y prejuicios, desafiando el relato nostálgico sobre la cultura popular rioplatense. En cada una de sus edades, el tango expresó de un modo particular la idiosincrasia porteña. Su desarrollo no fue lineal ni unívoco. La riqueza de su historia reciente, signada por artistas tan diversos como Bajofondo, Orquesta El Arranque, Lidia Borda, Orquesta Típica Fernández Fierro y Diego Schissi, prueba su vigencia y continuidad. Las edades del tango constituye así una atrapante narración sobre uno de los mayores patrimonios culturales de los argentinos.
Tanto las imágenes o el precio de esta publicación, como cualquier otra información y/o material publicado en este sitio, son a modo ilustrativo y orientativo. Puede ocurrir que no coincida con el producto real. De momento, manejamos más de 21000 productos y pueden surgir errores involuntarios. Sepa comprender. Muchas Gracias!
Administrador web