$13.490
Autor/es: NUN JOSE
Editorial: CAPITAL INTELECTUAL
Dimensiones | 20 × 14 cm |
---|
Este libro explora la relación entre el crecimiento económico, la igualdad y el sistema tributario, en base a un análisis de la experiencia vivida en América Latina y, en particular, en Argentina.
Desde hace tres décadas o más se instaló con fuerza en la Argentina y otros países de América Latina la idea de que el crecimiento económico era la mejor herramienta para alcanzar la prosperidad colectiva. El investigador y politólogo José Nun, autor de la primera entrega de La desigualdad y los impuestos sostiene, al analizar la experiencia vivida en la región, que en muchos casos el crecimiento y el empeoramiento de las condiciones de vida tienden a aumentar juntos. La fórmula podría plantearse en otros términos. A mayor crecimiento, mayor o casi idéntica desigualdad. A partir de esta inicial y bien fundamentada observación Nun expone con profundidad y sentido didáctico la relación íntima que existe entre la economía y el factor impositivo. Lo tributario no puede considerarse como una variable meramente “técnica” o como un simple instrumento que los gobiernos usan a discreción.
En la segunda entrega de La desigualdad y los impuestos (de la que aquí ofrecemos un capítulo) José Nun actúa como compilador de tres ensayos compuestos por autores de primer orden. Se trata de los expertos Jorge Gaggero, Darío Rossignolo, Juan Carlos Gómez Sabaini, Alejandro Grimson y Alexandre Roig. La idea madre de los dos libros arranca de subrayar que el sistema tributario, al igual que el gasto público, tiene una incidencia decisiva en cualquier proyecto que aspire a lograr una mayor equidad. Tal como Nun lo especifica en el prólogo, hay razones de peso que fundamentan esa idea. La primera es que, cuanto mayor sea la regresividad del régimen fiscal, menor se vuelve el interés de sus beneficiarios en que se lo conozca y discuta. La segunda razón es más específica y se vincula a la anterior. Con el correr de los años, en vez de simplificarse, el sistema tributario argentino se ha enmarañado cada vez más. El volumen se cierra con una original contribución de los autores destinada a explicar, en términos accesibles, las dimensiones culturales de la cuestión fiscal.
Tanto las imágenes o el precio de esta publicación, como cualquier otra información y/o material publicado en este sitio, son a modo ilustrativo y orientativo. Puede ocurrir que no coincida con el producto real. De momento, manejamos más de 17000 productos y pueden surgir errores involuntarios. Sepa comprender. Muchas Gracias!
Administrador web
Whatsapp directo:
email:
Altas / nuevos clientes:
email:
Whatsapp:
Nuevo horario
Lunes a Viernes de 8:00 a 17.00
Sábados Cerrado