CONSEJOS & RECOMENDACIONES:

  1. BUSCA LUZ NATURAL: Escanea en un lugar iluminado
  2. SÓLO ISBN-13: El lector funciona sólo con ISBN de 13 dígitos
  3. REVISA EL NÚMERO: Comprueba que el ISBN detectado sea correcto
  4. PACIENCIA: El libro puede tardar unos segundos en cargar
  5. TAPAS BRILLOSAS: Evita sombras o reflejos directos sobre el ISBN
  6. PRUEBA MANUAL: Si no lee, escribe el ISBN en el buscador
  7. ILUMINACIÓN EXTRA: Enciende la linterna de tu celular de ser necesario

CARLOS PEÑA

HUMANIDADES

Lo visible y lo invisible

$29.999

Año: 2024

A partir de: 18 año/s

Colección: TAURUS

Condición: Nuevo

Formato: Tapa Blanda

Idioma: Español

ISBN: 9789877371550

Páginas: 224

Peso: 228 gramos

Tipo: Libro Físico

Autor/es: PEÑA CARLOS

Editorial: TAURUS

Isbn

Información adicional

Dimensiones 21,5 × 13 cm

Sin existencias

ISBN + Categorías

ISBN: 9789877371550 CATEGORIAS: , , , , , , , , ETIQUETA: Marca:

Sinopsis | Descripción | Detalle

El intelectual público más importante y leído en Chile revisita el lugar de las humanidades en la sociedad contemporánea. Frente a los prodigios de la tecnología, capaz incluso de simular la inteligencia humana, sumado a la inutilidad aparente de la re?exión sobre el lenguaje o la historia, las humanidades enfrentan en la actualidad desafíos sin precedentes. En su nueva re?exión ?losó?ca Carlos Peña, uno de los intelectuales públicos chilenos más relevantes, da cuenta de que esta querella contra las disciplinas que re?exionan sobre nuestra propia condición es un cuestionamiento de vieja data. En Humanidades. Lo visible y lo invisible, su autor nos invita a re?exionar sobre el papel crucial que estas disciplinas juegan en nuestra cultura y sociedad. Desde los primeros comentarios a los cantos homéricos y hasta las modernas interpretaciones literarias o históricas, las humanidades han sido fundamentales para entender la condición humana y el sentido que subyace a la cultura. Mostrando un gran dominio sobre la materia en cuestión y con un estilo asequible, Peña aborda las tesis sobre las humanidades que enarbolan tanto sus promotores como sus críticos más encarnizados, y de?ende su relevancia en una sociedad donde la información es abundante pero la re?exión escasea. Un libro que es, en suma, una llamada a redescubrir el valor de la lectura, la reflexión y el pensamiento crítico.

Crítica | Comentarios

Tanto las imágenes o el precio de esta publicación, como cualquier otra información y/o material publicado en este sitio, son a modo ilustrativo y orientativo. Puede ocurrir que no coincida con el producto real. De momento, manejamos más de 21000 productos y pueden surgir errores involuntarios. Sepa comprender. Muchas Gracias!