$29.999
Dimensiones | 23 × 15,5 cm |
---|
Sin existencias
En un mundo donde la comunicación pública individual y corporativa ha copado espacios en los medios masivos y las redes, donde casi todo es publicidad, propaganda o arte/ ficción, las filtraciones sobreviven como el último refugio del periodismo. La primera megafiltración masiva difundió papeles del Pentágono con la novedad del momento: una fotocopiadora. Hoy la tecnología permite publicar miles de archivos para que las audiencias conozcan su contenido sin intermediaciones. La historia de esos hallazgos muestra por qué esta forma de revelar los secretos del poder es, con sus virtudes y defectos, héroes y villanos, una herramienta vital para el acceso a la información y para el futuro de la democracia. El filtrador puede ser un funcionario poderoso, un empresario estafado, un empleado enojado, un espía, un loco, un idealista. La filtración puede llegar en forma de documentos, fotos, videos, audios. Puede ser una cantidad de datos tan grande que se mide en terabytes o una grabación de unos pocos minutos. Lo importante es lo que se revela: corrupción, crímenes de Estado, evasiones millonarias de impuestos, espionaje masivo de ciudadanos o doping. En un mundo en el que casi todo lo que se vende como noticia son declaraciones, propaganda o fake news, las filtraciones -vengan de donde vengan- descubren hechos. Para el autor de este libro, son el último refugio del periodismo. Un periodismo que no se limita a reproducir anuncios y opiniones. Un periodismo que echa luz sobre los manejos más opacos de gobiernos y corporaciones.
Tanto las imágenes o el precio de esta publicación, como cualquier otra información y/o material publicado en este sitio, son a modo ilustrativo y orientativo. Puede ocurrir que no coincida con el producto real. De momento, manejamos más de 21000 productos y pueden surgir errores involuntarios. Sepa comprender. Muchas Gracias!
Administrador web