CONSEJOS & RECOMENDACIONES:

  1. BUSCA LUZ NATURAL: Escanea en un lugar iluminado
  2. SÓLO ISBN-13: El lector funciona sólo con ISBN de 13 dígitos
  3. REVISA EL NÚMERO: Comprueba que el ISBN detectado sea correcto
  4. PACIENCIA: El libro puede tardar unos segundos en cargar
  5. TAPAS BRILLOSAS: Evita sombras o reflejos directos sobre el ISBN
  6. PRUEBA MANUAL: Si no lee, escribe el ISBN en el buscador
  7. ILUMINACIÓN EXTRA: Enciende la linterna de tu celular de ser necesario

MARTIN KOHAN

ARGENTINOS, ¡A LAS COSAS!

$24.900

Año: 2024

A partir de: 18 año/s

Condición: Nuevo

Formato: Tapa Blanda

Idioma: Español

ISBN: 9786316691545

Páginas: 216

Tipo: Libro Físico

Autor/es: KOHAN MARTIN

Editorial: SEIX BARRAL

Isbn

Información adicional

Dimensiones 13,5 × 23 cm

Sin existencias

ISBN + Categorías

Sinopsis | Descripción | Detalle

Siguiendo las huellas de una serie de palabras provisto de un método paranoico-crítico emparentado con el de Salvador Dalí, Martín Kohan se pregunta, en este ensayo en el que brillan su pluma y su capacidad para establecer conexiones impensadas, sobre lo argentino. ¿Qué somos, qué nos define? Con ojo agudo y pensamiento audaz, Kohan nos propone veinticinco postales significativas en la construcción de lo que consideramos la argentinidad; y al hacerlo, nos ofrece un viaje por la historia y el territorio nacional desprejuiciado y gozoso. “De manera que esa noche, la noche del 24 de septiembre de 1923, le tocó al argentino [Luis Ángel Firpo] ser el héroe, le tocó ser el titán mayor, le tocó el brillo, le tocó la historia, pero le tocó también perder. ¿Y no fue más argentino por eso, de alguna manera, al conjugar hazaña y derrota, al conjugar mérito y caída?” A cien años de las primeras indagaciones sobre dónde estriba la argentinidad, llevadas adelante por intelectuales como Jorge Luis Borges, Leopoldo Lugones y Ricardo Güiraldes, pero también por Nicolás Olivari, Roberto Arlt, los hermanos González Tuñón y Roberto Mariani, entre otros, que se preguntaron con osadía por dónde pasaba el “meridiano cultural” argentino, Martín Kohan se inscribe en esa tradición y ensaya nuevas respuestas a preguntas casi tan antiguas como la propia idea de nación.

Crítica | Comentarios

Tanto las imágenes o el precio de esta publicación, como cualquier otra información y/o material publicado en este sitio, son a modo ilustrativo y orientativo. Puede ocurrir que no coincida con el producto real. De momento, manejamos más de 21000 productos y pueden surgir errores involuntarios. Sepa comprender. Muchas Gracias!