CONSEJOS & RECOMENDACIONES:

  1. BUSCA LUZ NATURAL: Escanea en un lugar iluminado
  2. SÓLO ISBN-13: El lector funciona sólo con ISBN de 13 dígitos
  3. REVISA EL NÚMERO: Comprueba que el ISBN detectado sea correcto
  4. PACIENCIA: El libro puede tardar unos segundos en cargar
  5. TAPAS BRILLOSAS: Evita sombras o reflejos directos sobre el ISBN
  6. PRUEBA MANUAL: Si no lee, escribe el ISBN en el buscador
  7. ILUMINACIÓN EXTRA: Enciende la linterna de tu celular de ser necesario

¿Sigue sin funcionar? Escríbenos aquí

(Beta)

¿Cómo decide un cliente qué libro comprar?

¿Cómo decide un cliente qué libro comprar?

El cliente no busca sólo un libro: busca resolver una necesidad emocional o práctica. Si lo ayudás a descubrir cuál es esa necesidad y lo acompañás con calidez y criterio, no sólo va a comprar… va a volver

Entender su proceso mental para acompañarlo mejor en la venta

Vender un libro no es simplemente mostrarlo y cobrarlo. La venta comienza mucho antes de abrir la boca, en ese instante en que el cliente llega (física o virtualmente) con una necesidad difusa: “Busco un libro para…”

Comprender cómo se da ese proceso decisorio en la mente del comprador te permite acompañarlo mejor, asesorarlo con seguridad y aumentar tus chances de concretar una venta significativa.

 Etapas del proceso decisorio

1. Reconocimiento de la necesidad

El cliente siente una motivación: regalar, aprender, entretenerse, resolver un problema. Pero no siempre lo expresa con claridad.

“Quiero un libro para mi sobrina que cumple 6 años.”

 Tu rol: hacer preguntas abiertas para entender mejor:

¿Ya sabe leer sola o está empezando? ¿Le gustan los animales, las princesas, los superhéroes?


2. Búsqueda de información

Ya sea navegando en redes o caminando por una librería, el cliente empieza a comparar opciones. ¿Qué quiere? Que alguien le resuma, le filtre, le ahorre tiempo.

 Tu rol: mostrar 2 o 3 libros con confianza y explicar brevemente por qué podrían gustarle.

“Este es ideal para esa edad, tiene letra grande, dibujos hermosos y una historia con valores.”


3. Evaluación de alternativas

El cliente valora lo emocional (le gustará a quien lo reciba), lo funcional (sirve para lo que busca) y lo económico (precio justo).

 Tu rol: ayudarlo a visualizar el resultado de su compra.

“Te imagino regalándole este libro y que lo quiera leer esa misma noche. Les pasa a muchos papás.”


4. Decisión de compra

Acá es donde se define todo. A veces el cliente se decide enseguida, otras veces duda.

 Tu rol: no presionar, pero sí afirmar la elección.

“Este es uno de los más elegidos por mamás y tías. Se agota rápido.”


5. Sensación post-compra

¿Se sintió acompañado? ¿Volvería a comprarte?

 Tu rol: cerrar con empatía.

“Cualquier cosa me escribís. Y si le gustó, tengo otros parecidos que te puedo mostrar.”


 Claves para acompañar el proceso

  • Escuchá más de lo que hablás.

  • Conectá con la emoción del cliente.

  • Hacé preguntas para guiar.

  • No le des 10 opciones, dale 2 o 3 muy bien presentadas.

  • Transmití seguridad sin apurar.